portada noticias (13)

LA LOGIA DE LOS BASTARDOS SIN GLORIA Y LA COMPLICIDAD DEL MINISTRO DE SEGURIDAD

La corrupción ha sido un fenómeno latente en los cuerpos policiales alrededor del mundo, viéndose afectados desde los países en vía de desarrollo hasta los países más desarrollado, este fenómeno, se ha centrado en un análisis a partir de tres paradigmas, el primero es denominado “manzanas podridas” donde la cantidad de policías involucrados es mínima pero pudiendo ser los miembros potencialmente contagiables; el segundo es el “barril podrido” en el cual no sólo es un pequeño grupo de policías, sino que se ven involucrados distintas dependencias completas en prácticas corruptas; por último es el “huerto podrido” en el que el flagelo trasciende del ámbito meramente institucional y la corrupción responde a prácticas sistémicas.

Los antecedentes de la Policía de Córdoba sostienen que la corrupción policial ha sido un fenómeno latente dentro de la institución, así que la difusión de estos hechos por parte de los medios de comunicación no ha modificado en la practica la estructura de la Institución, su lucha se ha reducido a cambios meramente teóricos representados en reformas en el papel y en mecanismos obsoletos que se han ido desmontando con el paso del tiempo, además de promover la salida masiva de miembros de la institución sin llevar a cabo un debido proceso

La falta de satisfacción laboral en la policía, provoca el quebrantamiento de las normas e incide en el abuso de poder por parte de algunos de sus integrantes que   hacen uso de esa envestidura para lucrar y adquirir un beneficio propio. No hay que perder de vista que es necesario replantear el actuar policial y escudriñar en el umbral de la perpetuidad de la corrupción por parte de las y los integrantes de la Policía de Córdoba. En ese sentido, se puede destacar que en este momento histórico resurge la necesidad de una nueva concepción de la ética policial, que pase de ser un discurso mediático a los hechos.

Luego de haber realizado una breve instrucción de cómo se presenta la corrupción en la fuerza policial de Córdoba, comenzaremos haciendo referencia a esta logia denominada de los Bastardo Sin Gloria, que actualmente conducen a la Policía y que así se auto proclaman pasando a conformar una gran red de corrupción interna y externa en la sociedad, en esta oportunidad queremos dejar plasmado el rol de cada uno de ellos dentro de la organización delictiva  :Comisario General Leonardo Gutiérrez Jefe de Policía cumple el rol de líder (Es la figura central que ostenta el poder de mando, define las actividades y da órdenes de forma directa a los integrantes de la organización) con pasado  como jefe de la Brigada de Residuos Peligrosos en  la Dirección Bomberos, en donde  fue uno de los mejores alumno en la materia corrupción que dictaba el Ex Subjefe de Policía Gustavo Folli actualmente detenido en la cárcel de Bower por distintos hechos de defraudación y violencia de género, continuando su carrera policial Gutiérrez por distintas área de la policía de capital e interior hasta que llega como Director General de Policía Caminera y posteriormente Departamentales Sur, en donde  rinde su tesis y doctorado de como quedarse con el dinero ajeno para su provecho personal, cuando cumplía funciones en Caminera encontró  una veta con la reparación de los móviles policiales de esa área, maniobra que lo hacía en complicidad de los entonces Comisario Inspector Maximiliano Ocho Roldan y el Comisario Omar Ferrreya, llevaban un móvil policial a reparar en el taller  BOSCH SERVICE, sito en calle Juan B. Justo 3308 de la ciudad de córdoba capital y al conformar la factura   del arreglo de ese móvil, también pasaban la reparación de ocho móviles más que nunca fueron llevados ni si quiera para un control, es decir sobre facturaban de forma indiscriminada, contando para tal maniobra con la complicidad del dueño del local.

Comisario General Marcelo Marín actual subjefe de Capital es dentro de la logia el Planificador cerebros detrás de la red de corrupción, quien diseña las estrategias para obtener el máximo beneficio de las actividades ilícitas, realizo toda su carrera en la Unidad Regional Departamental de Bell Ville bajo el amparo del político de lasotista Domingo Carbonetti, persona de gran habilidad para conforma estrategias del crimen organizado.

Comisario General Cristian Murialdo actual Director General de Recursos Humanos, es el Financistas: se encarga de recaudar los fondos ilícitos producto de la corrupción, cumpliría la función de cajero, este jefe siempre cumplió funciones en dependencias del interior de la provincia, es de intima confianza de Gutiérrez y Marín

Comisario General Andrés Cambronero actual Director General de Tecnología de Información y Análisis Estadístico; se encarga de todas las maniobras que tiene que ver con el aspecto informático y a su vez recauda para la organización en la compra de insumos relacionados a su función.

Comisarios Generales Maximiliano Ocho Roldan y Yamil Jabour, ambos de profesión abogados, retirados de la fuerza e integrantes de esta banda, encontrándose el primero de ellos detenidos en la cárcel de Bower a consecuencia de las maniobras defraudadora que realizaba en beneficio del grupo, eran los que a través del estudio jurídico que tenían en común realizaban distintas acciones con damnificados civiles en pos beneficios de la organización.

Cabe consignar además que todos ellos excepto el líder eran también ejecutores activos en las distintas maniobras y transacciones que realizaban.

Esta banda de forajidos que venían trabajando en la clandestinidad en forma dispersa desde hace varios años aportando siempre a la cuenta común, ya que la mayoría de ellos son de la misma promoción de la escuela de policía, es  en ese instituto policial es donde se conforma y se firma un pacto entre ellos, que es de tratar  que  en un  futuro el primero que llegue al estado mayor policial, los reúna con un solo objetivo que es el de reunirlos y llevar adelante el tan ansiado plan   fortalecimiento económico de cada uno de ellos cueste lo que cueste con el advenimiento del actual Gobernador quien le encomendó la seguridad de córdoba, al actual Ministro de Seguridad Pablo Quintero persona de la política que no tiene la más pálida idea de cómo se conduce la fuerza policial y cuáles son sus objetivos, asesorado sabrá por quien Quinteros pone en funciones como Jefe de Policía al Comisario General Leonardo Gutiérrez uno de los integrante de esa sociedad que se armó años atrás en la escuela de policía, como primera medida procede a reunirlo en el estado mayor policial a cada uno ellos de los que se encontraban en condiciones de generales y esperando hasta este año en donde pone en funciones al resto, pasado a conforma el equipo y estructura  completa ya  con roles definidos como destacamos  al principio de este escrito (roles).

Desde la asunción de Gutiérrez comenzaron los negociados internos de los bastardos dentro de  los cuales destacaremos en principio el tema de compra de uniforme al personal policial cuyo proveedor es la fábrica del actual subjefe de policía de capital Comisario General MARIN, situación que es considerada anti ética porque es integrante del estado mayor policial, lográndose con  esta actividad conseguir la suma de TRES MILLONES DE DOLARES, consistiendo la maniobra en pedirle dinero en efectivo al policía para uniformes, también a policía caminera el gobierno le delega al titular de esta área el manejo del dinero recaudado por su actividad, para el  mantenimiento de la flota de los móviles que patrullan las  rutas provinciales cuya cifra entregada al principio de año fue de SIETE MIL MILLONES DE PESOS, debiendo rendir cuenta de lo gastado pero para sorpresa de muchos solo se rindieron CUATRO MIL MILLONES DE PESOS, el resto del dinero TRES MIL MILLONES DE PESOS, no se sabe en donde se encuentra y en que se pudo haber invertido, el Jefe de la caminera era Maximiliano Ochos Roldan (Detenido) y dependía del Subjefe de Capital Comisario General Marcelo MARIN ; como se puede ver esta grupo de delincuentes viene y sigue sumando mucho dinero, a  lo largo de la creación de este grupo tienen adquiridos entre todos a repartir en un futuro muy cercano la cantidad de 24 propiedades (casas, departamentos y campos en toda la provincia), un restaurant  y la fábrica de uniformes en la ciudad de Bell Ville siendo la testa ferro principal la Sra. De Marín, la cual ya está siendo investigada por la justicia situación a resolver en los próximos días.

Pero para esta organización no todo es color de rosa, ya que con la detención de Ocho Roldan al cual lo reprimen por su ambición momento en que el grupo comienza a desestabilizarse poniéndolos muy en evidencia y sobre todo con la información encontrada en el teléfono de Ocho, a lo que Jabour ante esto y con el fin de que no le pasara lo mismo que a su par y lo que está viviendo con su padre decide convertirse en testigo protegido, logrando el grupo que desista de esta medida, se lo retire y se le entrega una suma de SETENTA MILLONES DE PESOS por su silencio

Todas estas cosas el Ministro de Seguridad ¿no las sabes?, ¿finge demencia o es cómplice? ahora nos queda la duda porque lo eligió a GUTIERREZ como Jefe de Policía.

Como puede apreciarse, las conductas de corrupción implican complejidad no solo en sus modalidades, sino en las aristas que abarcan. Un abordaje interdisciplinario es clave para su entendimiento y el planteamiento de iniciativas que traten el tema para entenderle, prevenirle, abordarle y tratar de evitar el impacto nefasto que genera tanto en la propia institución como en las sociedades, cosa que no hace el gobernador de córdoba por lo contrario sigue aparando a esta banda ¿por algún motivo?

 Las conductas como los potenciales riesgos de corrupción descritos, aunado a las particularidades contextuales y aspectos específicos de cada cultura organizacional, merecen ser analizados y se deben realizar esfuerzos para que no sean cubiertas por la propia organización, teniendo como refuerzo y soporte instancias externas que tengan una mirada vigilante y crítica de manera constructiva. Es menester indispensable que instancias especializadas posibiliten tanto formación como seguimiento y acceso a diversas herramientas para el mantenimiento de instituciones públicas sanas, vigilantes y proactivas en contra de las conductas de corrupción y sus diversas y miméticas formas.

 Cualquier institución policial que se encuentre carente de posibilidades de combate contra la corrupción, generará como un irremediable resultado, sociedades y democracias fallidas que perpetuarán la falta de credibilidad en las instancias oficiales y además provocarán un efecto multiplicador de conductas de corrupción. Asimismo, esto se reflejará en instancias débiles y dóciles ante cualquier interés alejado del bien común y del progreso humano de la mayoría de la población, y sobre todo de los sectores más vulnerables de la misma, así como de aquellos segmentos de la población que a capricho de quien tenga más poder, considere como digna de mantener sus derechos fundamentales.

 Es menester de cada institución estar vigilante de las dinámicas que se gestan en la cultura organizacional y tomar conciencia de la importancia de generar políticas de revisión constante sobre los factores protectores y posibles factores de riesgo, que pueden exacerbar temas de corrupción como riesgos laborales graves, resentimientos y las dinámicas que pueden considerarse propiciadoras de la corrupción descritas. De ahí cobra suma importancia la promoción de espacios laborales en que el respeto por los derechos laborales, el impulso de calidad vida integral, así como espacios en los que se potencie el desarrollo profesional y personal de las personas trabajadoras, podrían presentarse como una más de las aristas a las que vale la pena invertir en el combate contra la corrupción policial.


 

3 comentarios en “LA LOGIA DE LOS BASTARDOS SIN GLORIA Y LA COMPLICIDAD DEL MINISTRO DE SEGURIDAD”

  1. Dan asco repugnancia ojalá vayan todos presos y q se elija un gobernador no peronista ni radical por son ellos los encargados q esto pasé y todo con la tuya contribuyente aca en Calera es el robo de lás motos las cámara para ellos no funcionan y el trato de algunos policías nos tratan cómo delincuentes llevándose el mundo por delante ojalá alguien los investiguen y cárcel yarllora Schiaretti paserini Natalia de la Sota y cómo dice Aurelio elorrio dónde está la plata q se robó de la sota

  2. El ministro de seguridad, daño mucha gente inocente como lo dice la Ley hasta que se comprueba el delito, habiendo orquestado junto su hermano maniobras para perjudicar a ciertas personas, sin embargo tomo decisiones equivocadas, que en su momento se darán a la luz, quiero ver cuando llegue ese momento de que se disfraza, espero tenga el honor de pedir disculpas y remendar el daño causado,

Responder a María Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio