La situación de inocentes acusados de violencia de género es un tema complejo y delicado, además nadie brindar estadísticas oficiales que salgan a la luz y demuestren la magnitud de este problema, solo existen voces que denuncian la existencia de denuncias falsas que pueden tener consecuencias devastadoras para los acusados es que, ni fiscales, jueces y organismos responsables, escuchan el desesperado pedido del los mismos y sus familiares quienes tratan por todos los medios de hacer visible la grave problemática no son escuchado.
Lo de las denuncias falsas son más de las que pasan en la realidad, en la mayoría de los casos, estas denuncias falsas pueden ser utilizadas como una herramienta para obtener ventajas en procesos de divorcio o custodia de hijos, además de la falta de celeridad e investigaciones, en la resolución de estos casos puede exacerbase la situación, llevando a los acusados a vivir en una situación de incertidumbre, sufrimiento y con un sistema penitenciario totalmente corrompido, los enfermos sufren torturas y falta de atención.
sin bien es importante destacar que la violencia de género es un problema real y grave que afecta a muchas personas, especialmente mujeres, sin embargo, también es importante reconocer que las denuncias falsas pueden tener consecuencias negativas para los acusados, más que todo por la justicia corrupta, que solo usa el juicio abreviado de una manera indiscriminada, para el que no entiende, significa que aunque seas inocente te haces cargo del hecho y en vez de darte una condena de por ejemplo, quince años te ofrecen cinco para no llegar a juicio público, este tipo de juicio totalmente perjudicial para los inocentes, es muy practico y beneficioso para jueces y fiscales, ya que se evitan trabajar he investigar como corresponde.
En este sentido, es fundamental que se tomen medidas para prevenir y abordar las denuncias falsas, como la implementación de protocolos de investigación más rigurosos y la capacitación de los funcionarios judiciales para detectar y manejar estos casos de manera adecuada.
Consecuencias de las denuncias falsas
Daño emocional y psicológico para los acusados.
Pérdida de la reputación y el estigma social.
Problemas legales y económicos.
Dificultades para reconstruir la vida personal y profesional.
Medidas para prevenir y abordar las denuncias falsas
Implementación de protocolos de investigación más rigurosos, capacitación de los funcionarios judiciales para detectar y manejar los casos de denuncias falsas.
Mayor transparencia y rendición de cuentas en los procesos judiciales.
Apoyo y protección para las víctimas de denuncias falsas.
CAUSAS ARMADAS POR LA JUSTICIA Y LA POLITICA.
Las causas armadas por la justicia se refieren a los procesos judiciales que se inician contra personas o grupos que se consideran responsables de delitos o infracciones a la ley, sin ni si quiera investigar o en algunos casos por cuestiones políticas involucrar a inocentes en cualquier tipo de delito para mantenerlo preso y destruir su vida y la de su familia.
A continuación, te presentamos algunas de las causas más comunes que pueden llevar a la justicia a armar una causa:
Causas Penales
Delitos contra la vida y la integridad física: Asesinato, homicidio, lesiones graves, etc.
Delitos contra la propiedad: Robo, hurto, estafa, etc
Delitos contra la libertad y la seguridad*: Secuestro, amenazas, coacción, etc.
Delitos contra la moralidad y la decencia: Abuso sexual, prostitución, pornografía infantil, etc.
Es importante destacar que cada causa tiene sus propias características y requiere un enfoque específico. La justicia debe garantizar que se cumplan los procedimientos y normas establecidas para asegurar un proceso justo y equitativo, los cuales no se están cumpliendo.
Una de las causas más famosas armada por el poder político, es la de Hugo Canovas Badra, el cual viene luchando hace 23 años para que le den la libertad.
