diseño sin título (1)

DOS NARCOS DOS DELINCUENTE SE JUNTARON HOY EN LA CANCHA.

En el partido que hoy disputo Talleres de Córdoba, se juntaron dos escorias de la sociedad, protegidos de la política, porque otra forma no se podría entender lo que a continuación vamos a informar.

El ex jefe de la policía Ramón Frías por el lado de Talleres y Rafael Sosa Por el lado de Bacar.

EL CURRICULUM DEL EX JEFE DE POLICIA RAMON FRIAS.

¿Quién es Ramón Frías, el Seguridad de Talleres que le exhibió el arma a Merlos?

Ramón Frías un comisario retirado como ex Jefe de la Policía de Córdoba, no es la primera vez que se ve envuelto en situaciones polémicas. En los últimos años, fue denunciado por varias causas de \\\»abuso de autoridad\\\» y “defraudación calificada en la compra de repuestos para automóviles”. Ya en la \\\»T\\\», donde se desempeña como Asesor de Seguridad, fue protagonista de los conflictivos hechos que ocurrieron durante la serie contra Vélez en la Copa Libertadores 2022. Los detalles de un extenso historial.

El relato del árbitro Merlo, nos deja ver la puntita del iceberg de la mafia que se mueve al rededor de este personaje,  \\\»Cuando ingreso a mi vestuario, vienen dos personas que estaban con Fassi y uno de ellos me muestra la culata de un arma de fuego\\\», fue una de las escalofriantes afirmaciones de Andrés Merlos en Dsports Radio tras el escándalo ocurrido en Mendoza, luego del Boca-Talleres por Copa Argentina. El hombre, al que hace referencia el juez en su relato, es Ramón Frías, según confiaron testigos del hecho.

El apuntado no es más que el ex Jefe de la Policía de Córdoba, si bien su presencia como Jefe de las fuerzas de seguridad duró pocos meses, debido a la detención del Jefe de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa, y otros efectivos por estar involucrados en un caso que protegían a narcotraficantes y armaban procedimientos ilegales. Inmediatamente, Frías presentó la renuncia “indeclinable” en medio de la investigación por la relación entre Policías y narcotraficantes en la provincia.

Un año más tarde, el fiscal del departamento de Anticorrupción, Gustavo Hidalgo, imputó a Frías por “abuso de autoridad” en el marco de una causa por “defraudación calificada en la compra de repuestos para automóviles”. El fiscal sostuvo que el ex Jefe de la Policía de Córdoba había designado a un civil sin contrato para efectuar tareas de División de Transporte de la policía.

Esta persona habría seleccionado proveedores, que quedaron imputados por defraudación calificada, para la venta de repuestos como cajas de cambio, cubiertas, baterías, entre otras, a un valor cuatriplicado al que tenía en el mercado, en la denuncia, que había sido anónima, se adjuntaron fotocopias de facturas que fueron comprobadas por el Tribunal de Conducta Policial y se añadieron varias más que fueron secuestradas en una investigación “puertas adentro”.

Ya en 2015, Hidalgo dispuso la elevación a juicio por la presunta sobrefacturación en servicios y compras de repuestos para los vehículos oficiales de la seguridad cordobesa durante el período de enero a agosto de 2013, cuando Frías estaba en la jefatura, en sólo ocho meses las facturas habrían alcanzado los 2.500.000 pesos, cuando deberían haber sido por un monto menor a los 800.000.

Años más tarde, bajo la conducción de Andrés Fassi en Talleres de Córdoba, Frías asumió el cargo de Asesor de Seguridad de la “T”, donde no se alejó de las polémicas, fue uno de los atendidos por los médicos junto a los hinchas cordobeses que fueron golpeados por barras de Vélez en 2022, también denunció a los dirigentes del “Fortín” por ese hecho y afirmó que fue “una emboscada, algo deliberado y preparado, con una zona liberada para agredir a la gente del club”.

El árbitro, Andrés Merlos denunció a Andrés Fassi por amenazas agravadas tras lo ocurrido en el vestuario, según indican testigos del hecho, Ramón Frías es el hombre que le mostró la culata del arma en el vestuario al árbitro.

POR SUS VINCULOS POLITICOS, SIGUIO MANEJANDO TODO DESDE LA SOMBRA.

Ramón Frías renunció a la jefatura de la Policía de Córdoba cuando explotó el “narcoéscandalo”, pero, habría seguido operando en las sombras para que Julio César Suárez escalara hasta el máximo cargo en la fuerza. Denunciado por amenazas e imputado por abuso de autoridad, ahora asesora Club Atlético Talleres y se ocupa de la barra brava.

Apenas 10 meses duró la experiencia de Ramón Ángel Frías como máxima figura de la policía cordobesa, los que pasaron desde el Día de los Inocentes de 2012, cuando el gobernador José Manuel De la Sota lo mandó a la cancha con el objetivo de poner “mano dura” en la lucha contra el delito, y el estallido del “narcoescándalo”, que lo dejó fuera de juego el 13 de septiembre de 2013.

La investigación por presuntos vínculos de la Policía de Córdoba con el negocio del tráfico de drogas que llevó adelante el fiscal Enrique Senestrari lo metió contra un arco y finalmente se lo llevó puesto. Acorralado por las sospechas, Frías renunció en forma “indeclinable”, igual que su enemigo íntimo Alejo Paredes, el ministro de Seguridad al que en sus fantasías imaginaba suceder. “Es necesario preservar a la institución policial de la disputa política que se pretende instalar”, argumentó al leer el texto de su dimisión.

De poco le sirvieron sus buenas migajas con el poder político de turno y el padrinazgo de Oscar González, quien varias veces lo salvó de integrar las listas de retiros involuntarios que cada tanto armaba el ministro Paredes. “Si estamos unidos, es difícil que nos puedan derrotar\\\», fue la llamativa expresión con la que, ya despojado de todo formalismo, Frías se despidió de su tropa a través de la frecuencia radial de la fuerza.

La gestión de Frías en la Jefatura de Policía no estuvo exenta de polémicas. Conocedores del complejo entramado del mundo de los uniformados hacen mención, entre otras cosas, a gastos suntuosos, designaciones por amiguismo, instauración de pagos en negro y otras prebendas como la liquidación en mano de adicionales al personal que custodia los espectáculos públicos (conocido como “la chispa” en la jerga de los uniformados) y alguna que otra acusación en su contra cajoneada en el Tribunal de Conducta Policial.

\\\"\\\"

UN POLICIA CON PASADO EN CARLOS PAZ ES INVESTIGADO EN UN CASO DE ABUSO SEXUAL.

Se trata del comisario retirado Ramón Frías, quien estuvo al frente de la Departamental Punilla. El ex jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba, el comisario retirado Ramón Frías, está siendo investigado por una denuncia de abuso sexual que hizo una médica del Instituto Modelo de Cardiología. La causa recayó en la fiscal Ingrid Vago y trascendió que estaba encargado de la seguridad del establecimiento médico. Un total hermetismo rodea el caso por tratarse de un hecho de instancia privada, aunque trascendió que el apuntado sería responsable de la seguridad del establecimiento.

Frías fue director de la Departamental Punilla desde el año 2007 hasta que asumió como jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba en 2012. Sin embargo, duró pocos meses y fue retirado en medio de la causa del narcoéscandalo, a lo largo de su carrera policial, estuvo involucrado en numerosos escándalos.

\\\"\\\"

EL CUÑADO UN ASESINO, PERO….

Rodrigo Gallardo (cuñado de Frías cuando era jefe), en sospechosas circunstancias mató al menor de 13 años, El cabo Rodrigo Gallardo fue imputado por homicidio agravado y lo enviarán a Bouwer, todo apunta a una negligencia, Andrés Fuentes, de 13 años, murió en el Hospital de Niños de Córdoba, por el dramático hecho, permanece detenido el cabo Rodrigo Gallardo (22), de cuya arma reglamentaria partió el balazo el lunes a la noche en barrio Alberdi, en la Capital.

El hecho se produjo cuando el policía (de civil) estaba en la cocina de la casa de sus padres junto al chico, quien era amigo de la familia y trabajaba en una verdulería que allí funciona, por causas a determinar, el arma se disparó y el balazo dio en la cabeza de Andres, pero si bien en ámbitos judiciales de la investigación, está prácticamente confirmado que el disparo fue accidental y según ellos no saben bien  quién jaló del gatillo, a priori se le achaca al policía un obrar negligente, al tiempo que se descarta una intencionalidad dolosa. El cabo trabajaba en el Cuartel 6 de Bomberos de Córdoba y es cuñado del jefe de Policía, Ramón Frías. Pero se recuerda muy bien todo lo que se dijo, que Gallardo tenía problemas con la droga, que además tomaba y se amanecía llegando alcoholizado o drogado a trabajar y que ese día estaría bajo los efectos de estupefacientes y bromeando le apunto a Fuentes y apretó el gatillo, pero como su cuñado tenía vínculos tan poderosos, como de la Sota (gobernador) y Oscar González, segundo del gobernador, todo habría quedado en la nada.

DENUNCIAN QUE EL EX COMISARIO RAFAEL SOSA TRABAJA EN UNA IMPORTANTE EMPRESA DE SEGURIDAD.

De Bouwer a Bacar: la “suerte” de Rafael Sosa para conseguir empleo.

En el año 2017 en medio del escándalo que aun hoy continúa sacudiendo a la Policía de Córdoba, un nuevo capítulo dejaba al descubierto la situación laboral actual del ex comisario Rafal Sosa y ex jefe de la Brigada de Drogas Peligrosas de Córdoba, quien consiguió trabajo en la empresa de seguridad y traslado de caudales Bacar, cuyos directivos están procesados por la causa CBI.

La contratación es grave ya que su nombramiento va en contra de las normas nacionales y provinciales, esto implica un incumplimiento de la ley provincial N° 9236 que regula la actividad de las empresas de seguridad, que están impedidas de contratar personal con condenas o procesos penales.

Pese a haber sido condenado a tres años y medio de prisión el 12 de mayo de 2016, y de haber sido inhabilitado por el doble de ese plazo, el ex comisario, se halla trabajando nuevamente en el área de seguridad, pero ahora en una empresa que puede prestar ese servicio en la órbita privada.

A menos de dos meses de haber recuperado su libertad, cumplió los dos tercios de su pena, quien fuera señalado como el cabecilla de los narco policías y protagonista estelar junto a Juan Viarnes del llamado “narcoéscandalo” que estalló en agosto de 2013, no tuvo inconvenientes para reinsertarse en el mercado laboral.

Bacar es una Sociedad Anónima que aprobó su objeto social en la reunión de socios celebrada el 30/09/2011. El documento, que fue publicado en la página 5 del Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba del 29/11/2011, incluye además de la conocida actividad de transporte y custodia de caudales, la realización de tareas de seguridad y vigilancia.

Según la información, Sosa aparece como dado de alta en la Obra Social del Personal de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba, como beneficiario por “Relación de Dependencia”, a partir del 1° de julio de 2016. Es decir, 49 días después de haber sido condenado por un delito doloso. El dato surge tras formular una consulta a la base de datos de la Superintendencia de Servicios de Salud.

La misma información logra ser confirmada cuando se consulta la base de datos de Anses (Administración Nacional de Seguros de Salud), donde al ingresar el CUIL de Sosa se verifica que se halla incluido en la declaración jurada de su empleador, y con aportes al día a la seguridad social y la obra social, además de las contribuciones patronales. Esto confirma por una segunda vía la situación de relación de dependencia de Sosa.

https://cordobazoazul.com.ar/una-condena-de-10-anos-no-esta-preso-y-es-jefe-de-seguridad-de-la-empresa-de-seguridad-bacar/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio