diseño sin título (1)

CÓRDOBA: A 20 AÑOS DEL TRÁGICO MOTÍN EN EL PENAL SAN MARTIN.

Fue la peor revuelta carcelaria en democracia, según dijeron hubo ocho muertos y decenas de heridos, la mayoría de los fallecidos, según nuestra fuente fueron ultimados por los internos y no por la policía como se viene sosteniendo a la fecha, como dice el famoso refrán “miente miente, que algo quedara”, la Justicia condenó a 56 prisioneros, pero nunca se investigó a las por entonces autoridades y el poder político.

Para las crónicas periodísticas, nunca quedó claro si fue un error, una lamentable omisión en el esquema de seguridad o si fue adrede para que todo explote. Pero la realidad es que desde el gobernador “De la Sota” para abajo, todos sabían que se estaba gestando un motín, ya que la Jefe del Servicio Penitenciario “Lucientes de Funes” les había avisado, mediante notas y llamado telefónico lo que se venía,  por eso ese martes, todo termino por estallar, no fue, que los penitenciarios terminaron permitiendo que dos facciones de presos enfrentados de dos pabellones lograran superar las puerta y quedaran frente a frente, con púas tumberas, para en minutos, la locura fue general y se extendió a los dos pabellones, como siempre el minúsculo grupo de guardias nada pudieron hacer para controlar el trágico motín.

Todos sabemos que el problema real, era la superpoblación carcelaria, hacinamiento en celdas, pésima gestión penitenciaria, olvido del poder político en mejoras, expedientes paralizados y desinterés de jueces por ver cómo andaba todo en ese viejo presidio.

LA JUSTICIA ES RESPONSABLE POR OMISIÓN O INACCIÓN.

En este trágico motín, hubo muchos responsables, si bien se mandó a investigar a autoridades penitenciarias y políticas, ese pedido terminó “perdido” en un cajón de Tribunales II, aunque como ya dijimos la Jefe del SPC, aviso, aunque nunca la escucharon.

HACINAMIENTO Y SUPERPOBLACION 2025.

Dos décadas después, la realidad solo no ha cambiado en la provincia de Córdoba, sino que además la superpoblación en la Cárcel de Bower que no deja de crecer, hay celdas abarrotadas, en algunas duermen hasta cinco presos y un pedazo de colchón en el piso es motivo de disputa o pago, lo grave es que, en los últimos tres años, creció alrededor de un 30% el número de presos en todas las cárceles cordobesas, hasta llegar a casi 14 mil internos, según datos oficiales, pero en una investigación de parte de la Asociación Civil de Derechos Humanos y Violencia de Genero, las detenciones por falsas denuncias, causas armadas, detenidos por los dichos y no por los hechos, ha crecido un 60%, lo cual esta perjudicando gravemente a un sector de la sociedad, como a la familia misma.

¿JUECES QUE MIENTEN? O QUE VIERON.

Jueces provinciales inspeccionaron la cárcel de Bower para constatar condiciones de encierro
Tras haber recibido varios pedidos de habeas corpus correctivos por parte de defensores de detenidos, los jueces de control Carlos Lezcano y María Celeste Orta Córdoba, que durante la feria se ocupan de los juzgados de ejecución, visitaron la cárcel de Bower hace unos días, para constatar las condiciones generales de encierro de los reclusos y resolver algunos casos particulares.
Así lo indicaron fuentes judiciales que confirmaron que ambos magistrados estuvieron en Bouwer acompañados por la titular del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), Carolina Funes.
Lezcano y Orta Córdoba se interesaron por las condiciones generales de encierro y se preocuparon por constatar y realizar pedidos concretos sobre algunos de los internos.

Además del hacinamiento que reclaman los defensores, los magistrados se interesaron por problemas con el tratamiento de enfermedades, medicación, provisión de agua y el reclamo por problemas eléctricos en los lugares de encierro, entre otros temas.

“Algunos pudieron resolverse y otros están en vías de solucionarse”, señalaron las fuentes sobre las cuestiones “menores” que escapan a la más preocupante, que es el hacinamiento: las celdas destinadas a un preso ya están siendo ocupadas por hasta cinco internos, con cuchetas, colchones en el piso y un excusado en el mismo recinto.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura indica los “estándares mínimos de capacidad de alojamiento y condiciones de detención en los establecimientos penitenciarios” y sostiene que las celdas deben tener un espacio de al menos seis metros cuadrados por persona.
La población carcelaria de las cárceles de toda la provincia supera los 15 mil detenidos, y hay en Bouwer unos ocho mil.

Tras la visita se informó que los magistrados comprobaron que hay una provisión de agua suficiente a través de camiones cisterna que surten a diario los tanques de la penitenciaría. Esto, añaden, cumpliendo también con el requerimiento de tener reservas hídricas para hacer frente a eventuales incendios.

Sobre problemas eléctricos, las autoridades señalaron que no había inconvenientes. También se indicó que hubo una fumigación contra mosquitos, para prevenir el dengue.
Trascendió en Tribunales II, que ambos magistrados se mostraron satisfechos con la inspección. Pudieron entrevistar allí a dos o a tres detenidos y escucharlos cara a cara. Normalmente, lo hacen por teleconferencia.

Allegados a Orta Córdoba indicaron: “Haber ido fue positivo”, nos gustaría saber cuál fue lo positivo, ya que la cantidad de denuncias, por la comida podrida, las torturas, corte de agua, corte eléctrico, hacinamiento, roedores, cucarachas, alacranes, enfermedades infectocontagiosas, como hepatitis, gastroenteritis infecciosa, la falta de médicos, etc. ¿Qué vieron y controlaron los jueces? O que les mostro la Jefe del Servicio Carolina Funes, al final, nada va cambiar mientras la corrupción siga instalada en las Instituciones.

Q.E.P.D nuestros camaradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio