diseño sin título (1)

LA UNIVERSIDAD SEGUIRA SIENDO PÚBLICA Y NO ARANCELADA, ESO NO ESTA EN DISCUSIÓN.

Nada es gratis en la vida, cada persona debe pagar por su derecho a estudiar, sea la primaria, la secundaria y la universidad estatal donde en los últimos días, tenemos que escuchar a los supuestos profesionales del mañana, a los cuales les preguntas quien fue el Gral. Belgrano y te contestan que cruzo los Andes y por qué no hablar de los crónicos, los que tardan en recibirse veinte años, como el Mazza ex ministro de Economía o Llaryora gobernador de córdoba casi veinte años y mejor no averigüemos mucho, por las dudas. Yo realmente me pregunto si esta gente se para medio segundo a pensar, si es que tienen la capacidad de hacer funcionar alguna neurona, porque aun no pagando nada a la universidad, la clase media baja, la clase baja, ya no tienen la plata necesaria para el mantenimiento de los hijos que estudian (alquiler, comida, transporte, etc.) y digo estudian porque algunos ya ni para mandarlos al secundario.

Quiero que algún erudito me explique como una herramienta que supuestamente sirve para que la gente con menos recursos pueda acceder a educación universitaria, no está accediendo, pero no porque sea arancelada, sino porque hace más de 20 años que se han ocupado de multiplicar los pobres, que al único lugar gratis que van son las cárceles, ha quedado demostrado, más pobre = más ascinamiento en las cárceles, gran trabajo de los gobiernos populistas.

La respuesta a este interrogante requiere de repasar el mencionado sistema universitario, cuyos rasgos más salientes, y que lo hacen único en el mundo, son los siguientes: público, libre y gratuito.

Creo que el problema surge a partir del mal uso que se hace de la palabra gratuito, pocas cosas en la vida son gratis, menos aún la educación, no hay que ser iluso, todo cuesta plata, y mucho más la universidad.

Sí el que concurre a la universidad sus gastos son mínimos en comparación con las privadas, pero no lo es para la sociedad en su conjunto, que la sostiene mediante el pago de impuestos.

Si bien nuestro sistema universitario está abierto a toda la sociedad es claro que los pobres acceden en muy baja proporción, y el porcentaje de pobres que hoy termina la secundaria lamentablemente de 10000 no llega al 30%.

Por eso a vos, que tenes la oportunidad de ir a la Universidad, pública libre y gratuita, deja de hacer política, paro y estudia, basta de estudiantes que no estudian y solo van a militar un partido, si no los hacen por el pueblo que son los que mantienen la universidad, háganlo por ellos, siete de cada niño que no comen le pagan la Universidad a Ud.   

\\\"\\\"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio